En la Escuela Politécnica de Cáceres se imparte el Grado de Ingeniería de Sonido en las Telecomunicaciones desde hace más de 20 años. Tenemos laboratorios bien equipados de análisis de señal, tanto desde el punto de vista acústico, como electromecánico. Hay investigadores en la UEx especializados en aislamiento, ruido, medidas acústicas, etc. por ejemplo en el grupo Grupo Lambda.
Sin embargo no existía ningún espacio donde se pudieran producir y grabar señales acústicas con calidad suficiente. Esto impedía que se pudiera enseñar a los alumnos técnicas básicas de microfoneado, grabación, procesado, o mezclado de señales de sonido reales. Siempre ha sido una asignatura pendiente, ya que todos los cursos hay alumnado interesado en la producción musical y los medios audiovisuales.
Desde el inicio de Smart Open Lab, la electrónica y la cacharrería sonora ha sido una de nuestras motivaciones, ya que muchos también somos músicos. Existía la oportunidad de conseguir financiación para obtener maquinaria interesante para el fablab, lo cual motivó que se dedicaran los recursos necesarios para acondicionar los espacios disponibles.
Lo que contamos en este proyecto es entonces:
«Como convertir un espacio relativamente pequeño en un buen estudio de grabación de sonido sin gastar un dineral. (Primera Parte)»